Entradas

Análisis personal de los SIG en la vigilancia epidemiológica.

Imagen
Al realizar una revisión bibliográfica del tema, es evidente el gran apoyo que son los sistemas de información geográfica en el area de salud, especialmente en la vigilancia epidemiológica porque a medida que las personas lo encuentran mas fácil de usar, crean aplicaciones integrales que permiten un uso optimo y flexible de la información sanitaria de diversas fuentes. El análisis de la información que se realiza es fundamental para orientar la toma de decisiones y planificar estrategias de prevención y control,  es por eso que creo que los sistemas de información geográficas son una herramienta vital para el futuro, porque brinda a los profesionales un acceso rápido y fácil a grandes volúmenes de datos, permitiendo descubrir la distribución geográfica y variación de una enfermedad, identificar brechas en la cobertura de vacunación, mapear población en riesgo y estratificar factores de riesgo, pronosticar epidemias, planificar y orientar las intervenciones de un territorio. Sin em...

Ejemplo de la aplicación de los SIG en la vigilancia epidemiológica del Covid-19

Imagen
La aplicación geosocial y la plataforma de servicio público del 'detector de contacto cercano' del coronavirus de China. En china se implemento una aplicación que por medio de preguntas que realizada a los usuario se obtenía datos de ubicación de la cada individuo, esto con el objetivo de plantear un cerco epidemiológico y tener una mejor vigilancia del Covid-19. Se implementó un sistema voluntario relacionado y complementario en el Metro de Guangzhou (Provincia de Guangdong, China), de modo que si una persona es diagnosticada posteriormente con coronavirus, sería más fácil rastrear sus rutinas de transporte y notificar a los pasajeros relacionados que abordaron los mismos vagones del metro. . A partir del 17 de febrero de 2020, cada vagón de metro en el metro de Guangzhou muestra un código QR único que se invita a los pasajeros a escanear una vez que suben al vagón. Luego, deben completar rápidamente un formulario en línea que aparece en su teléfono, que incluye el nombre, el...

SIG Y Vigilancia Epidemiológica

Imagen
Comprender los determinantes de una enfermedad y su propagación de persona a persona y de comunidad a comunidad se ha vuelto cada vez más global (ESRI White Paper, 1999). Los SIG juegan una herramienta vital en el fortalecimiento de todo el proceso de gestión y análisis de la información de vigilancia epidemiológica. GIS proporciona excelentes medios para visualizar y analizar datos epidemiológicos, revelando tendencias, dependencias e interrelaciones que serían más difíciles de descubrir en formatos tabulares. Los recursos de salud pública, enfermedades específicas y otros eventos de salud pueden mapearse en relación con su entorno circundante y las infraestructuras sanitarias y sociales existentes. Dicha información, cuando se mapea en conjunto, crea una poderosa herramienta para el seguimiento y la gestión de enfermedades y programas de salud pública. Los factores subyacentes que probablemente conduzcan a una mayor incidencia de enfermedades, incluidas las condiciones ambie...

Vigilancia Epidemiológica

Imagen
¿Qué es la Vigilancia Epidemiológica?   Es aquella aplicación de técnicas y estudios de la practica rutinaria de los epidemiólogos para explorar la información en salud, orientar la toma de decisiones y planificar estrategias de prevención y control.  “ Se define la vigilancia como la recopilación, análisis e interpretación sistemática y constante de datos para utilizarlos en la planificación, ejecución y evaluación de intervenciones en Salud Pública dirigidas a prevenir y/o controlar los riesgos y daños a la salud” El objetivo básico de la vigilancia epidemiológica es explotar la información en salud para orientar la toma de decisiones y la planificación de estrategias de prevención y control. La descripción de los patrones de ocurrencia de las los riesgos y orientar las acciones preventivas y de control de una manera eficaz y eficiente. El análisis de la información puede detectar cambios en la tendencia o distribución de los problemas de salud, cuya manifestación más evid...

¿Qué es SIG?

Imagen
Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, de sus siglas en  inglés Geographical Information System ) es una herramienta indispensable para el tratamiento de datos espaciales que nos permite analizarlos y representarlos de múltiples maneras. Un  sistema empleado para describir y categorizar la Tierra y otras geografías con el objetivo de mostrar y analizar la información a la que se hace referencia espacialmente; este trabajo se realiza fundamentalmente con los mapas. Un sistema de información geográfica (SIG) es un marco de trabajo para reunir, gestionar y analizar datos. Arraigado en la ciencia geográfica , SIG integra diversos tipos de datos. Analiza la ubicación espacial y organiza capas de información para su visualización, utilizando mapas y escenas 3D. Con esta capacidad única, SIG revela el conocimiento más profundo escondido en los datos, como patrones, relaciones y situaciones, ayudando a los usuarios a tomar decisiones más inteligentes.